domingo, 1 de junio de 2008

I Corintios 16


La Viña 1º Junio 2008

Base Bíblica: I Corintios 16

Predicador: César Ferreyra

domingo, 25 de mayo de 2008

I Corintios


La Viña

25 Mayo 2008

Base Bíblica: I Corintios

Predicador: Néstor Neglia

domingo, 4 de mayo de 2008

I Corintios 14


La Viña

4 Mayo 2008


Base Bíblica: I Corintios 14

Predicador: César Ferreyra

domingo, 27 de abril de 2008

I Corintios 13:1-7


La Viña

27 Abril 2008

Base Bíblica: I Corintios 13:1-7

Predicador: David Bruggers

sábado, 19 de abril de 2008

I Corintios

La Viña

19 Abril 2008


Base Bíblica: I Corintios 14

Predicador: Tim McIntosh

domingo, 6 de abril de 2008

¿Cuestiones de Época?

La Viña del Señor
6/04/08
Base Bíblica: 1 Corintios 11:1-16
Tema:¿Cuestiones de Época?
Predicador: Néstor Neglia




¿Cuestiones de Época?



Estamos acostumbrados a escuchar que las épocas cambian y por lo tanto cambia también las costumbres.

Las diferencias entre hombres y mujeres cada día son menores en el campo laboral y profesional. E incluso y lamentablemente en el moral, hoy en día es más común ver mujeres homosexuales, mujeres que engañan a sus esposos (Y todas usan el mismo pretexto “Si el hombre lo hace ¿porqué no la mujer?”)

La igualdad femenina es la bandera de muchas organizaciones, que con el pretexto de reivindicar a la mujer, la rebajan a los niveles de corrupción donde el hombre ha llegado, por causa del pecado.

Cuando se tiene a la vista un modelo para igualar, es fácil llegar a dignificarse o corromperse según el modelo escogido.

Entonces si el modelo es el hombre en su condición caída, en su condición pecadora, entonces todos los esfuerzos están orientados para llegar a ser igual a este modelo caído. Estamos construyendo una sociedad que bajo el manto de igualdad de oportunidades, esta cavando cada vez más hondo en la miseria humana, por no tener un modelo digno de imitar.

La usurpación de roles entre hombres y mujeres solo lleva a confusión y desorden. Lee más...
Quiero aclarar, que dentro de este panorama esta el otro lado, donde la mujer a base de esfuerzo obtiene logros profesionales tan igual o mejores que los hombres y esto no es malo, sobre todo por coronar este esfuerzo con una vida correcta que busca valores superiores.

Muchas veces teniendo en mente la modernidad, queremos meter en este saco todo lo que nos rodea incluso la Biblia y desarrollamos una serie de argumentos para decir que lo que se escribió en aquella época en la actual ya no significa lo mismo.

Y esto es sumamente peligroso; no podemos pretender acomodar la Palabra de Dios a nuestro antojo y mucho menos a la perversión de la modernidad secular. No podemos pretender decir que lo que fue pecado en aquella época ahora ya no lo es.

Se nos dice que tenemos que ser de mente abierta. O no vivimos en la modernidad.

Lo real hermanos es que si creemos, como estoy seguro que es a sí, que la Biblia es la palabra de Dios. Entonces estamos seguros que podemos confiar en ella para poder regir nuestras vidas sujetos a Dios y ser de impacto en la sociedad.

Antecedentes:

1 Corintios 11

El apóstol Pablo esta terminando con el capitulo 10, una serie de amonestaciones y mandatos a la iglesia en sus actos privados como cuerpo de Cristo. Y ahora en el capitulo 11 comienza a corregir actos públicos de la iglesia.

El apóstol Pablo hace un paréntesis para hablar sobre la autoridad y el sometimiento a la autoridad como base para el desarrollo de toda sociedad.

La porción que comprende el versículo 1 al 16, el apóstol Pablo habla sobre el tema de la cubierta de la cabeza de la mujer.

Sobre esta porción de las Escrituras existen tres posiciones:

La primera es que los temas tratados aquí eran solo de aplicación para los tiempos de Pablo.

La segunda posición, va más allá; al ver en estos versículos un cierto prejuicio del apóstol Pablo contra las mujeres al ser él soltero.

Y la tercera, es la que acepta sencillamente la enseñanza de esta porción, tratando de obedecer sus preceptos, incluso si no los comprenden de una manera total. Obligando a las mujeres en nuestra sociedad a usar un manto a la hora del culto.

Con relación a la primera de estas posiciones, pienso debe ser descartado ya que la enseñanza bíblica nos indica que la Palabra de Dios es de aplicación eterna. Por lo tanto si tuvo una aplicación en el pasado también lo tiene en el presente y ciertamente lo tendrá en el futuro.

Mateo 24:35 “El cielo y la tierra pasaran, pero mis palabras no pasarán”

La segunda posición debe ser rechazada al saber que la Biblia que es Palabra de Dios, fue escrita por inspiración divina, la misma que protege de este tipo de impurezas (no es posible que la Escritura se contamine con cosas humanas como el prejuicio).

Una cosa es que Dios haya usado el estilo literario, el conocimiento, la preparación, las experiencias y el trasfondo cultural de los escritores humanos y otra muy distinta es que Dios haya contaminado su revelación con debilidades propias de la condición humana caída (El prejuicio).

2 Timoteo 3.16 “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”

¿Como puede Dios pretender que el hombre sea perfecto?, si permite que se filtre imperfecciones humanas en su revelación.

Entonces nos queda la tercera posición, que es el aceptar como real y válida la Escritura de estos 16 primeros versículos de 1 Corintios 11.

El descubrir lo contemporáneo del pasaje es nuestra tarea el día de hoy.

Es fácil dejar pasar los pasajes que aparentemente son difíciles y no detenernos en ellos y sacar provecho de la revelación de Dios en los mismos. Es peligroso creer que la Palabra de Dios puede ser acomodada a nuestro criterio y voluntad. Pero peor es, no ser fiel a la palabra de Dios; por ser agradable (fieles) a las personas.


Propósito del capítulo.-

Corregir los excesos de la iglesia en el culto público con relación a la falta de disciplina de algunas damas a la hora de desempeñar funciones dentro de la iglesia y los abusos en la celebración de la cena del Señor.

Bosquejo básico del Capítulo 11

v. 1 Parte final del capitulo 10.
v. 2 – 16 El atavío de las mujeres.
v. 17 – 22 Abusos en la Cena del Señor
v. 23 – 26 Institución de la Cena del Señor
v. 27 – 34 Tomando la Cena indignamente.

Definiciones importantes- Cosmovisión

El velo.- Era símbolo de modestia y sujeción en todos los países orientales. Tanto en el mundo antiguo como en muchos países en la actualidad.

Por lo tanto en Corintios el que la mujer no lo usara equivalía a renunciar a su modestia, y a negarse a reconocer la subordinación que le debía a su esposo. Es más ser comparada con una mujer de dudosa reputación.

Desarrollo del sermón

v. 1 Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.

Este versículo es la culminación del pensamiento del apóstol del capitulo 10, Pablo corona su exposición sobre la forma de comportarse como cristianos, diciendo que sean imitadores de él; ya que al serlo, están imitando a Cristo; pues él mismo es imitador del Señor.

Este mismo pensamiento el apóstol lo desarrolla en:
1 Corintios 4:16
Filipenses 3:17

Puntualmente el apóstol les esta diciendo que así como él no tenia prejuicio sobre la carne, de igual manera Jesús no la tuvo y que él simplemente en este punto y en los anteriores era imitador del Señor.

v. 2 Os alabo, hermanos, porque en todo os acordáis de mí, y retenéis las instrucciones tal como os las entregué.

Pablo inicia este versículo alabando a los corintios por el cuidado que tenían en recordar todo lo que el apóstol les dejaba como instrucciones.

La palabra INSTRUCCIONES se refiere a TRADICIONES pero no son aquellas que han ido surgiendo en la iglesia a lo largo de los años, sino, en este caso, a las Instrucciones Inspiradas dadas por el apóstol Pablo.

Aparece en Mateo 15:2 (tradición); Gálatas 1:14 (tradiciones) Colosenses 2:8 (tradiciones); 2 Tesalonicenses. 2:15 (doctrina); y 3:6 (enseñanza).
1 Corintios 1:4-8 (palabra – ciencia)

v. 3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.

En este versículo el apóstol introduce el principio de ORDEN y SUJECIÓN.

¿Por qué introduce este versículo?

Lo primero que tenemos que identificar en este versículo es que la sujeción para nada significa, que uno sea menor o inferior al otro.

Pablo nos esta diciendo que Dios ha creado un orden y una sujeción para el universo entero la misma que es esencial para su existencia.

Es evidente que la relación entre la sujeción de la mujer para con el hombre es diferente de la sujeción que existe entre Cristo y Dios.

Al ser la mujer y el hombre de la misma sustancia existe compatibilidad. Y al ser Cristo con Dios de la misma sustancia también existe compatibilidad.

Aquí tenemos a CRISTO que es el Hijo de Dios encarnado, quien en la gran obra de la redención, se dice que esta subordinado al Padre o sujeto al Padre, cuya voluntad vino a cumplir al mundo.

Lucas 22:42 “diciendo: Padre, si quieres, pasa de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.”

Cuando se refiere a Cristo como la cabeza del hombre, hay que tomarlo como Cristo como cabeza del creyente es decir de la iglesia y no como la relación entre Cristo y la humanidad.

Colosenses 1:18 “y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;”

Efesios 1:22, 23 “y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,
La cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.”

Así como la sujeción de Cristo al Padre no le hace inferior a él, tampoco la sujeción de la mujer al hombre la vuelve inferior a el.

Gálatas 3:28 “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.”

Entonces SUJESIÓN no es sinónimo de INFERIORIDAD. Simplemente estar sujetos nos permite cumplir roles diferentes pero ambos importantes.

v. 4 Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza.

Este versículo es usado por Pablo como introductorio para el siguiente y analizando este primero podemos indicar lo siguiente:

Primero; El apóstol se esta refiriendo a 2 actividades públicas de la iglesia cuando nos habla y estas son la oración y la profecía.

Segundo; La actividad profética es aquella que debe comprenderse como lo indica la raíz de la palabra hebrea “nabi” o profeta, que significa el que habla en nombre de Dios o hablar por Dios y no solo se refiere a la actividad predictiva de la misma.

Tercero; El mantener la cabeza cubierta era una costumbre solo para las mujeres del mundo antiguo y que en la actualidad esta vigente en muchos países Orientales donde la mujer muestra sujeción a su esposo y decoro ante la sociedad.

Cuarto; El hombre que cubría su cabeza estaba despreciando su posición y se avergonzaba a sí mismo. Puesto que solo las mujeres usaban el velo.

¿Que significado tiene para nuestra sociedad, para nuestra cultura y para nuestros días lo que el apóstol escribe?

El uso del velo por un hombre, implica la renuncia a su rol y posición como hombre.

A los varones cristianos se les ha entregado el rol de liderazgo; en el hogar, en la sociedad, en la iglesia.

Los varones cristianos no deben trasladar esta responsabilidad a sus esposas cuando nos referimos al liderazgo en el hogar. (¿Eres tú hermano el que esta a la cabeza de tu hogar sirviendo y adorando a Dios?). Los varones cristianos tienen que saber gobernar sabiamente su hogar y mantener a su familia en sujeción y amor.

Los varones cristianos tenemos un rol que Dios nos ha entregado y tenemos que cumplir. Dios nos pedirá cuentas por lo que hemos hecho y por lo que hemos dejado de hacer. Veremos más sobre este punto cuando desarrollemos los versículos 7 al 9.


v. 5 Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado.

Como hemos dicho anteriormente el orar y profetizar eran los dos ejercicios más importantes del culto público de la iglesia primitiva. Y por lo escrito por el apóstol algunas hermanas lo estaban haciendo inapropiadamente.

En este versículo Pablo esta hablando del decoro de la mujer al hablar en público a la luz de lo explicado antes sobre las costumbres de taparse la cabeza o usar el velo.

Era costumbre general que las mujeres respetables apareciesen en público con la cabeza cubierta. Por lo tanto el apóstol esta diciendo que una mujer que habla en público con la cabeza no cubierta, afrenta su cabeza. Aquí es su propia cabeza y no la del esposo, sino a ella misma. Es decir ella no se tiene respeto.

Porque lo mismo es que si se hubiese rapado.

Cortar el cabello de las mujeres era señal de aflicción, o de castigo afrentoso.

Deuteronomio 21:11- 12 “y vieres entre los cautivos a alguna mujer hermosa, y la codiciares, y la tomares para ti por mujer,
La meterás en tu casa; y ella rapará su cabeza, y cortará sus uñas,”

La traducción literal es: porque es la misma que una que ha sido rapada. Adopta la señal distintiva de una mujer de mala reputación.

Tenemos que tener claro el concepto principal: Si esta costumbre específicamente significaba esto.

Para nuestros días, para nuestra cultura ¿cuál será su significado?

¿Qué nos esta diciendo Dios en nuestros días y bajo nuestro contexto?

La ACTITUD con que la mujer se presente ante Dios, tiene que ser la correcta.

Esta ACTITUD tiene que guardar relación con su vida personal, dentro de su hogar, del trabajo, de su círculo de amigos y obviamente dentro de la iglesia.

Primero; Una mujer que no reconoce a su esposo como la cabeza de su hogar no tiene una correcta ACTITUD frente a lo que Dios desea de ella.

Segundo; La mujer no puede tomar el rol del hombre, porque esto significa estar con una ACTITUD equivocada sobre el rol ordenado y establecido por Dios para ella.

Tercero; La ACTITUD con la cuál la mujer ve la importancia de su rol, será algún día pesada por Dios y tendrá que rendir cuentas a Dios. Igual que el hombre por lo que hizo y por lo que dejo de hacer.

Cuarto; La mujer es digna mientras dignifica su rol y su posición y tiene una ACTITUD correcta freta a Dios y su Palabra.

Quinto, La mujer tiene que tener especial cuidado al vestirse, al hablar, tiene que ser pudorosas, recatadas, sobrias.

La mujer que no mantiene una ACTITUD correcta ante Dios y La sociedad no tiene el derecho de desarrollar ministerios públicos dentro de la iglesia. Pues esta demostrando falta de madurez para ejercer tal responsabilidad.

1 Timoteo 3:11 “Las mujeres asimismo sean honestas, no calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo.”

Yo doy gracias a Dios por que veo en las mujeres de la Viña todas estas cualidades.

Mujeres que ejercen con dignidad y entrega apasionada Ministerios para la gloria de nuestro SEÑOR.

Mujeres que tiene una ACTITUD correcta frente a su rol como siervas de Cristo; sirviendo en las calles, sirviendo en su hogar, sirviendo en la iglesia, sirviendo en sus trabajos. Impactando a la sociedad.

v. 6 Porque si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello; y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra.”

Básicamente en este versículo el apóstol esta diciendo que la mujer debe ser consecuente. Si desea ser considerada como una mujer respetable. Que se comporte como tal; no solo serlo sino también parecerlo.

Es posible que algunos de nosotros conozcamos a mujeres que aparentemente son piadosas; pero sin embargo menosprecian el liderazgo del esposo en el hogar, hablan en forma inapropiada como hijas de Dios. Su conducta es diferente a su vestido. Su ACTITUD frente a Dios esta equivocada.

v. 7 Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón.

Explicare este versículo con las siguientes precisiones:

Primero; El hombre no debe cubrir su cabeza. Esto no significa que esté obligado a no hacerlo, sino que no debe.(No renunciar a su rol)

Segundo, La razón para que el hombre no cubra su cabeza, es que él es la imagen y gloria de Dios.

Tercero; El único sentido en que el hombre es diferente a la mujer se da en la imagen de Dios, el hombre representa la autoridad de Dios. Es decir esta investido de dominio.

Génesis 1:26 “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.”

En cuanto al dominio con el que el hombre fue investido sobre la tierra, Adam fue el representante de Dios.

Cuarto; Pero la mujer es la gloria del hombre. Es decir, la mujer está en este aspecto subordinada al hombre. (Dominio sobre la tierra).

Quinto; Ella es la gloria del hombre. Ella recibe y revela lo que hay de majestad en él.

Sexto; Si la mujer es casada manifiesta a otros la riqueza y el honor que pertenece a su esposo. Adopta la posición que el esposo tiene;

Si el esposo es un buen líder en su hogar entonces ella es parte de ese buen liderazgo.

v. 8 Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón,
v. 9 y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.

El apóstol esta refiriendo el orden de la creación tomando lo escrito en al Antiguo testamento. Génesis 2:18-23 Comentar

v. 10 Por lo cuál la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles.

Este versículo ha generado muchas discusiones entre los eruditos, pero la interpretación mayormente aceptada es la siguiente:

Que la mujer llevara la cabeza cubierta, era especialmente recomendable en las reuniones de culto, pues allí estaban en presencia, no meramente de hombres, sino de ángeles. Por tanto, no era solamente por deferencia al sentir de la congregación, sino por reverencias a los ángeles, que la mujer debía someterse a todas las reglas del decoro.

En nuestros tiempos el mantener la ACTITUD correcta es lo mismo que llevar un velo sobre la cabeza.

v. 11 Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón;

Aunque haya una subordinación de la mujer al hombre, ambos son mutuamente dependientes. El uno no puede existir sin el otro. Es doctrina cristiana que el hombre y la mujer son mutuamente dependiente.

v. 12 porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios.

El razonamiento es bastante lógico, así como la mujer originalmente fue formada del hombre, ahora el hombre nace de una mujer.

Esto prueba la mutua dependencia de los sexos en la naturaleza. El uno no puede ser nada sin el otro.

Por lo tanto la declaración de la segunda parte del versículo: pero todo procede de Dios.

Es decir lo importante no es si el hombre procede de la mujer o la mujer del hombre lo fundamental es que ambos proceden de Dios.

v. 13 Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?

El apóstol esta apelando al juicio de los corintios y les confronta con su propio sentido del decoro.

La sugerencia en este pasajes; es que no es bueno ni decoroso que una mujer entre a la presencia de Dios sin cubrirse la cabeza.

Como no es bueno que la mujer en nuestros días y en nuestra cultura entre a la presencia de Dios, con una ACTITUD incorrecta, sin haber meditado seriamente sobre la importancia de su labor en la vida de la iglesia, hogar y amigos. Lo que proyecte tú imagen debe de ser lo mismo que tú relación con Dios.

v. 14 La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonesto dejarse crecer el cabello?
v. 15 Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello.

Para algunos esto es que la naturaleza le da al hombre cabello corto y a la mujer cabello largo; y por lo tanto, la naturaleza misma enseña que el cabello largo para uno es una vergüenza y para el otro es un ornamento.

En otras palabras es vergonzoso al hombre parecerse a una mujer y a la mujer parecerse a un hombre.

En la época de Pablo los hombres que llevaran cabello largo eran considerados hasta tal punto señal de ser afeminados. Para una mujer sin embargo en todas las épocas y países, el cabello largo ha sido considerado como un ornamento.

El sentido de estos versículos es básicamente que el hombre y la mujer deben lucir como tales, no importando la época ni la cultura. No como hoy que nos cruzamos con hombres que tienen peinados de mujeres y mujeres con peinados de hombres.

Hermanos Dios quiere que seamos fieles a nuestra imagen que es la imagen de él. El que es hombre luzca como hombre y la que es mujer luzca como mujer.

v. 16 Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las Iglesias de Dios.

No podemos interpretar este versículo como el menosprecio a todo lo dicho anteriormente.

Es decir que no era costumbre de las iglesias que las mujeres se cubran para orar y profetizar en los cultos públicos.

Que no era costumbre de las iglesias que los hombres y las mujeres se vean como tales.

Que no importa la mutua dependencia de los sexos.

Que no importa que procedamos de Dios.

Por el contrarío este versículo debe interpretarse como:

Que el apóstol anticipa que algunos serán contenciosos acerca de estos temas en su época y en la nuestra. Y añade que nosotros no tenemos tal costumbre, es decir, la costumbre de contener, de oponernos a estas enseñanzas.

El apóstol dice que nosotros no polemizamos acerca de estas instrucciones, sino que las aceptamos como la enseñanza del Señor.

Pablo estaba diciendo que las mujeres y los hombres de la iglesia de Dios deben tener una ACTITUD correcta en la presencia de Dios.

¿Cual será entonces nuestra actitud este día?

¿Contenderemos con la Palabra de Dios? o ¿nos sujetaremos a ella?

Tu rol como hombre ¿es algo que te aleja de Dios?

Tu rol como mujer ¿es algo que te aleja de Dios?

Tú hoy debes responder a estas preguntas.

Oremos.

domingo, 6 de enero de 2008

Glorificando a Dios en nuestros Cuerpos y Espíritus

La Viña del Señor

6/01/08


Base Bíblica: I Corintios 6:12-20

Predicador: Tim McIntosh


Glorificando a Dios en Nuestros Cuerpos y Espíritus


I Corintios 6:12-20


12Todas las cosas me son lícitas, pero no todas son de provecho. Todas las cosas me son lícitas, pero yo no me dejaré dominar por ninguna. 13Los alimentos son para el estómago y el estómago para los alimentos, pero Dios destruirá a los dos. Sin embargo, el cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor es para el cuerpo.14Y Dios, que resucitó al Señor, también nos resucitará a nosotros mediante su poder. 15¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? ¿Tomaré, acaso, los miembros de Cristo y los haré miembros de una ramera? ¡De ningún modo! 16¿O no sabéis que el que se une a una ramera es un cuerpo con ella? Porque El dice: LOS DOS VENDRAN A SER UNA SOLA CARNE.17Pero el que se une al Señor, es un espíritu con El .18Huid de la fornicación. Todos los demás pecados que un hombre comete están fuera del cuerpo, pero el fornicario peca contra su propio cuerpo.19 ¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 20Pues por precio habéis sido comprados; por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.


Introducción- Es la época cuando todos quieren ponerse en forma. El año pasado estuve en la peor forma de mi vida.


Explicación- La motivación de cuidar el cuerpo es glorificar a Dios.


Igual con nuestros espíritus. No hay separación de la santidad del cuerpo y espíritu como existía en el mundo griego.

Propósito- Nuestra conducta debe glorificar a Dios, reflejando la unión que tenemos con El.


Bosquejo –


  1. Encontramos nuestra libertad en la sumisión.


Es común la filosofía que puedo hacer cualquier cosa cuando me entrego a Cristo. Los Corintios dijeron que tuvieron “libertad” en Cristo, pero en realidad eran esclavos a su pecado. En decir, “todas las cosas son lícitas,” Pablo está burlando, no afirmando que tenemos libertad en todo. En 12b vemos que el derecho de hacer algo no es lo más importante sino lo que es bueno para mí, y aún más importante, los a mi alrededor.


El cristiano, por medio del Espíritu Santo, entiende cuando está bajo el control de otros. Cuando nos juntamos con otros en fornicación estamos dándole la autoridad a Satanás en nuestras vidas.


Hay un paralelismo


Proposición una


Comida para el cuerpo

El cuerpo para la comida

Dios va a destruir ambos


Proposición dos


El cuerpo no es para inmoralidad sexual

Sino para el Señor

Y el Señor para el cuerpo


Dios ha levantado el Señor

Y nos levantará

Por su poder


La obra de la redención incluye todo la persona, cuerpo y espíritu. Esto es un contraste de lo que la gente pensaba. La creación de Dios es bueno, inclusive el cuerpo.

  1. La fornicación es un pecado grave. (Hechos 15:20, Gal. 5:19)


La fornicación (pornia) es el acto sexual con otra persona con la cual no has establecido un pacto matrimonial. No es el único pecado sexual, también el pensamiento sexual sobre alguien que no es tu esposa o esposo es un pecado. (Mateo 5:28)

Mateo 5:28 (Nueva Versión Internacional)

28 Pero yo les digo que cualquiera que mira a una mujer y la codicia ya ha cometido adulterio con ella en el corazón.

Colosenses 3:5 (Nueva Versión Internacional)

5 Por tanto, hagan morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal: inmoralidad sexual, impureza, bajas pasiones, malos deseos y avaricia, la cual es idolatría.

(La costumbre de ir a las prostitutas del templo pagano fue común adentro de la iglesia cristiana.)


    1. Un acto contra el evangelio. Ir a prostitutas es una distorsión de la fe cristiana. Cuando caemos en este tipo de pecado mostramos que no tenemos fe.

    2. La unión sexual es solamente para el matrimonio

    3. Fornicar es contra tu cuerpo y el cuerpo del otro. En el “rango” de pecados es muy serio.


  1. El renacido no pertenece a si mismo. (El simbolismo poderoso es de la esclavitud.)


El cuerpo pertenece a Cristo y no a otros.


La unión con el Espíritu con Dios es una de las maravillas del nuevo nacimiento. La unión con una persona afuera de matrimonio es un contraste absoluto. En el acto sexual dos cuerpos forman en un solo cuerpo. Ser una sola carne en el matrimonio es mucho más amplio que el acto sexual, pero el acto sexual es parte de lo que quiere decir “una sola carne”.Nuestra relación con Cristo es íntima también. Nos unimos al cuerpo de Cristo. No es una referencia a la iglesia, sino a Cristo mismo. Esto quiere decir que el cuerpo, tal como el espíritu es santo.


La unión espiritual con una prostituta no es posible porque el cuerpo ya pertenece al Señor. Pero la unión física es una violación del pacto que el Señor establece. En el acto sexual alguien une lo que es de Cristo con algo que no es de Cristo.


    1. Esta unión es costoso. Tiene un precio grande—la sangre de Cristo por el pecado.

    2. Nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo.

¿Qué significa huir de la fornicación?


  1. Decidir lo que vas a hacer antes de entrar en la tentación- José

  2. Si tienes problemas con la pornografía dilo a una persona de confianza y permítele revisar tu computadora y dile lo que estás mirando en el televisor.

  3. Cultiva una buena relación sexual con tu pareja. Si no eres casado hay que formar un plan que incluye decir tus pensamientos a otros. Puede incluir ejercicio.

  4. Mujeres, pueden ayudar a los hombres con su manera de vestirse. En mi tiempo como director de la región vi mucha falta de modestia. Eso promueve la fornicación.


La revolución sexual no ha traído cambios positivos al Perú


  • 650,000 abortos cada año

  • El índice de divorcios sube

  • El índice de enfermedades sexualmente transmitidas suben. 2000 -71,000 Peruanos con SIDA. 55% de los hombres y 25% de las mujeres con SIDA continuaban con vidas sexuales activas.


¿Cuál es la solución?


  1. Arrepentirse. I Juan 1:9 Jesús perdona la prostitución.

  2. Ir a Recuperación

  3. Huir de la fornicación.

  4. Reconocer que el cuerpo y espíritu ambos son importantes en el plan de Dios. Debemos ministrar a ambos.

  5. Desarrollar la vida espiritual.


Conclusión- Este es un mensaje necesitado urgentemente un nuestros días.


Mucho del éxito de tu vida depende de la sabia decisión huir de la fornicación.


Mateo 5: 8 Dichosos los de corazón limpio,
porque ellos verán a Dios.

domingo, 28 de octubre de 2007

El Engaño del mundo

La Viña del Señor

28/10/07



Propósito: Ético-Pastoral

Base Bíblica: I Corintios 3:18-23

Asunto: Engaño

Tema: Engaño del mundo

Predicador: César Ferreyra



Proposición: Pablo concluye este capítulo con una advertencia severa a los Corintios de tener cuidado de no ser engañados por los criterios humanos, porque para Dios la sabiduría humana es insensatez, locura; exhortándolos a no gloriarse en los hombres, sino a darse cuenta de que en Cristo todo les pertenece.


NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR


Lectura Bíblica I Corintios 3:18-23


Introducción.- Pablo estaba preocupado realmente por el tema de la sabiduría, él había tocado el punto en el capítulo 1 diciendo que el mensaje de la cruz es una locura para los que se pierden…
Lee más...
y en el capítulo 2 habla sobre la sabiduría que proviene del Espíritu, pero vuelve a hacerlo al final del capítulo 3, aunque inicia este capítulo hablando de la inmadurez del creyente y luego habla sobre el templo de Dios, termina el capitulo 3 con el tema de la sabiduría. Este tema realmente marcó a Pablo, ya que en Romanos 1:22 también nos habla de la insensatez del mundo, de los necios que afirmaron ser sabios.

Ya que Pablo habla tanto de este tema definamos qué es sabiduría; es la cualidad de la persona dispuesta a recibir consejo para poder discernir entre el bien y el mal, aprender a vivir y conducirse de acuerdo con la voluntad de Dios. Se piensa que el sabio es aquel que sólo da consejos, no que los pide o los recibe, por que si lo hace deja de ser sabio.

Veamos que dice Proverbios 8:4-11 sobre la sabiduría (lectura). Nos dice que está ligado a la prudencia, discernimiento, justicia, verdad, instruye, es lo más valioso. (repetir definición de sabiduría).

Ya había mencionado que Pablo habla en Romanos 1:22 sobre la sabiduría, de los que afirmando ser sabios se volvieron necios y cambiaron a Dios por las cosas de este mundo, ¡y miren lo que les pasó a los que se creían sabios!

Repetir otra vez la definición de sabiduría.


*

Enlace: ¿Qué es lo que dice Pablo en medio de su preocupación?



1.- El Engaño de los Corintios.-

Por eso hermano que nadie los engañe…. (leer verso 18)

(leer 19) Si alguno se cree sabio, hágase ignorante, porque para Dios la sabiduría del mundo es locura, es depravación, es perdición.

- Pablo les pide un giro de 180 grados, rechazar la sabiduría del mundo y hacerse necios a los ojos del mundo, existe un contraste entre el cristianismo y el mundo. Para el mundo los creyentes somos necios; si había que ponerse esta etiqueta, pues adelante.

- (19-20) Pablo busca que los corintios sigan los preceptos del evangelio de Cristo. Pablo cita dos pasajes del A.T. para mostrar que Dios detesta la sabiduría que se origina en el corazón del hombre.

Cita Job (5:13) y Salmo (94:11). Normalmente este mundo considera sabio al astuto, por eso Pablo dice que Dios prende a los astutos en su astucia, lo absurdo de tratar de resolver nuestros problemas con nuestros pensamientos.

Nada hay tan engañoso como el corazón del hombre dice Jeremías 17:9.


2.- El Engaño de Nuestra Época.-

- El orgullo basado en el hombre.

- (21) Nadie debe gloriarse en los hombres, no más jactancias respecto a hombres, en logros humanos.

(leer Jeremías 9:24) Jactarse en el Señor, porque todo es de él, toda la creación es de Dios.

- Dios nos da lo que necesitamos, si dependemos de él, seremos incapaces de gloriarnos en nosotros mismos, es Dios quien gobierna el mundo, no el hombre; todo lo que hay en el mundo le pertenece. Pero todo nos pertenece (22), el Señor nos ha dado todo, espiritual y materialmente. El pueblo de Dios lo posee todo.

Esto es la verdad, el resto es un engaño, un autoengaño.

3.- Dios no Quiere que nos Engañemos.-

Si tú quieres actuar sabiamente yo de quiero dar algunos consejos:

*

Adoración (Ama a Dios, vive para él; al Señor tu Dios adorarás y a él sólo servirás Mateo 4:10).
*

Evangelismo (llevar el mensaje de salvación a otros)
*

Comunión (Congrégate, Kawai, vivir en comunidad, estamos llamados a pertenecer no tan sólo a creer)
*

Discipulado (entrénate en la Palabra y entrena a otros, Porque Dios quiere que su pueblo esté perfectamente capacitado para realizar mejor la tarea de llevar a la Iglesia a la madurez).
*

Servicio (Descubre tus dones en Kawai; porque somos hechura suya creados en Cristo Jesús para buenas obras las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas Efesios 2:10)

Membresía (pertenencia, derechos, obligaciones, compromiso)


Conclusiones:


- La sabiduría del mundo se manifiesta en gente que busca ser independiente, tener control de sus propias vidas y administrar todos sus asuntos, sin someterse al señorío de Cristo.

- Por más habilidad que un hombre tenga para razonar, no puede hacerle frente a la soberanía de Dios.

- La sabiduría del mundo es engañosa y destructiva.

- No te engañes hazte necio.

- Es una advertencia para los que se creen sabios. Repetir la definición de sabiduría.

domingo, 24 de junio de 2007

Prédica de Lilian (24/06/07) Oración de cierre



Dar click sobre el título para descargar el video

De la Prédica de Lilian 24/06/07 Oración de Inicio




Dar clic sobre el título para descargar el video

domingo, 6 de mayo de 2007

I Corintios


La Viña

6 Mayo 2007

Base Bíblica: I Cor 10:14-22

Predicador: David Bruggers


DAR CLICK SOBRE EL TÍTULO PARA DESCARGAR EL ARCHIVO DE AUDIO