domingo, 1 de marzo de 2009

Siete razones de aliento, para el critiano que sufre


La Viña del Señor

La Viña del Señor

1º-03-09


Predicador: Néstor Neglia

1 Pedro Capítulo 4:12 - 19

Power Point: http://www.mediafire.com/?ydeybbzn5yw

Audio: http://www.mediafire.com/?y44kqzuwz4m


Introducción

Vivimos en una época intolerante al sufrimiento, nadie quiere sufrir, nadie quiere pasar por pruebas, nadie quiere estar enfermo; por el contrario todos quieren paz, felicidad, amor, salud y fortuna. Por algo se gastan millonarias sumas de dinero en productos para prolongar la juventud, medicinas cada vez más especializadas para cada enfermedad, medicinas para evitar el dolor (gracias a Dios por todos estos aportes de la ciencia), ¿pero será posible encontrar en las enfermedades y las carencias la voluntad de Dios? Es nuestro deber como hijos de Dios encontrar respuesta a esta pregunta.


Este concepto se ha filtrado a la iglesia cristiana dando luz a teologías erradas como las teologías que pretenden negar las pruebas y sufrimientos en la vida del cristiano, las cuáles desconocen el plan formativo de Dios en enseñar y hacer madurar a sus hijos mediante las pruebas y los sufrimientos.

El dolor no vende en el mundo ni en la iglesia, es mejor enseñar y hablar de todo siempre y cuando no se hable de pruebas y sufrimiento, es mejor atraer a muchas personas diciéndoles que Dios no quiere que sus hijos sufran en lugar de enseñar que en las pruebas y sufrimiento Dios tiene un plan para sus hijos.

Los cristianos no deben ni pueden temer a las pruebas y a los sufrimientos que ellas acompañan; los cristianos pueden y deben temer el no saber que hacer en las pruebas y sufrimientos.

Una correcta contemplación del sufriente por excelencia (Cristo) nos permitirá identificar que es a través de estos momentos que nuestra fe se fortalece y que Dios usa poderosamente estos tiempos con sus hijos fieles para desarrollar con ellos una mejor relación personal de absoluta fe y dependencia en él.

Mediante las pruebas y sufrimientos Dios muestra su fidelidad y misericordia para con sus hijos. Por último las pruebas y los sufrimientos no pueden ni deben ser ajenos a los cristianos, lo contrario indica una ausencia de paternidad de Dios sobre sus hijos. (Hebreos 12:1-11)


Desarrollo del sermón.


*Siete razones de aliento para el cristiano que sufre:

12 Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese,

Razón 1: El sufrimiento es una prueba para comprobar nuestra fe.

El cristiano debe entender que el periodo de sufrimiento es un periodo de prueba donde Dios permite que sus hijos crezcan y comprueben su fe.

Al hablar de un periodo de prueba esto indica que también es pasajero, hay un viejo dicho que reza “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista” en este caso la sabiduría popular tiene razón, ya que al ser los hombres seres físicamente limitados al tiempo, por mas años de vida que uno pueda tener estos años no representan ni la mas mínima expresión en el tiempo bajo el concepto de eternidad.

No importa los días, los meses y los años que dure la prueba; este periodo es pasajero.

Lo importante no son las pruebas sino que esta haciendo el cristiano dentro de las misma, el apóstol Pedro enseña que estos periodos de prueban sirven para fortalecer nuestra fe.

1 Pedro 1:6-7 En lo cuál vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, 7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucha más valiosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo

Si la prueba no hace que tu fe se fortalezca y se encuentre en alabanza, gloria y honra a Dios; este periodo no te sirvió de nada. Tenemos que confiar en la mano fuerte de Dios para sostenernos en estos periodos.


Razón 2: El sufrimiento no es una cosa extraña.

El sufrimiento que viene con las pruebas no es extraño para el cristiano por el contrario es una manera de identificarnos con la experiencia de Cristo. Jesús enseño que los cristianos estamos expuestos a las injusticia y al odio del mundo.

Juan 15:18 “Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me aborreció antes que a vosotros.”

Mateo 10:22 “Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.”

Recordemos a todos los mártires de la iglesia primitiva, que fueron quemados, devorados por fieras y destrozados por perros, muchos a los cuales esta carta fue dirigida. De esta perseverancia en el dolor y sufrimiento estaba hablando Jesús.

Realmente no fue fácil ser cristiano, no es fácil ser cristianos y no será fácil ser cristianos. Si no sabemos que el dolor y el sufrimiento es parte de la vida en Cristo.

13 sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría.


Razón 3: El sufrimiento es un camino a la gloria

Es un camino a la gloria para nosotros como lo fue para Cristo. Los cristianos tenemos que pasar por estos periodos de prueba y sufrimiento es necesarios que tengamos la mirada a lo que vendrá (2 Corintios 4:16-18) y no en lo que estamos pasando, tenemos que saber que nosotros también recibiremos gloria por haber resistido a la prueba.

Romanos 8:17 “Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.

Las Escrituras son claras en este tema, si somos herederos tenemos que estar dispuestos a pagar el precio de esa heredad que es el sufrimiento, el cuál a su vez nos permitirá gozar de gloria junto con Cristo, lo que es una afirmación en nuestra condición de hijos.

El apóstol Pablo lo dice de la siguiente manera:

Colosenses 1:24 “Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia”

Los grandes hombres como Pablo se han identificado con el padecimiento y el sufrimiento, no como un hecho de vergüenza sino de identidad en Cristo; es el sello que nos diferencia del resto del mundo, la razón que explica el sufrimiento de los cristianos la podemos ver en 1 Pedro 4:4, este loco proceder nos mantendrá siempre expuestos al sufrimiento.

14 Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, por que el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, de parte de ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado. 15 Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entrometerse en lo ajeno; 16 pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence; sino glorifique a Dios por ello


Razón 4: El sufrimiento es una oportunidad de bendición.

Esta bendición se refleja en la posibilidad de disfrutar nuevas experiencias con el Espíritu Santo. Como podemos sentir la presencia del Espíritu Santo cuando este no tiene oportunidad de dejarse sentir dentro nuestro, y cuando se presentan estas oportunidades en forma más claras; acaso no es en los periodos de profunda pruebas, de profundo dolor, cuando sentimos la compañía y el consuelo de Dios, cuando sentimos el poder de Dios actuando en nuestras debilidades, cuando somos levantados por Dios de los más profundos e inmundos hoyos donde el pecado nos arroja.

Nada de estas experiencias podrían ser vividas por nosotros si no es mediante la operación del Espíritu Santo en los periodos de pruebas y sufrimientos. Ahora podemos entender como era posible que miles de cristianos del primer siglo caminaran a la muerte entonando Salmos y reflejando en sus rostros la gloria y paz de Dios demostrando al mundo la certeza de conocer bien su destino final.


Razón 5: El sufrimiento es una oportunidad de glorificar a Dios.

El glorificar a Dios es una acción de reconocer el carácter y la presencia de Dios, reconocer el poder de Dios y su control sobre todas las cosas; en periodos de profundas pruebas y sufrimiento ¿es natural tener la actitud de glorificar a Dios?

Cuando estamos atravesando un desierto de dolores y necesidades, un camino de espinos y quebranto, Dios nos dice GLORIFICAME, por que YO SIGO EN CONTROL DE TODO.

¡Sí estas sufriendo, glorifica a Dios! Él tiene el control.

¡En la enfermedad, glorifica a Dios! Él tiene el control.

¡Cuando no entiendas lo que pasas, glorificas a Dios! Él tiene el control.

Dios no perdió la agenda donde estaba nuestros nombres escritos, nuestros nombres están escritos en su corazón. Él tiene el control.

En Job encontramos a un hombre que glorifico a Dios en momentos de profundas pruebas y quebrantos.

Job 1:20-22 “Entonces Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró a tierra y adoró, 21 y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito. 22 En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno.”

Todo es de Dios y en él no hay nada sin un propósito: Él tiene el control es lo que Job nos esta diciendo.

17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?

18 Y:

Si el justo con dificultad se salva, ¿En dónde aparecerá el impío y el pecador? (Proverbios 11:31)


Razón 6: El sufrimiento es una oportunidad de mostrar la importancia del evangelio en el juicio.

Las pruebas y sufrimientos es parte del juicio de Dios y si la iglesia esta sometida a este juicio, como sufrirán aquellos que no conocen a Dios, aquellos que no pueden encontrar el socorro y consuelo del Espíritu Santo. Como serán consolados y fortalecidos si no tiene a Dios en sus corazones, que oscuro y terrible panorama para los pobres impíos pecadores.

Hebreos 12:5-11 “y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo:

Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor,

Ni desmayes cuando eres reprendido por él;

6 Porque el Señor al que ama, disciplina,

Y azota a todo el que recibe por hijo,

7 Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? 8 Pero si os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. 9 Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? 10 Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. 11 Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.”

Pero si los cristianos mediante el conocimiento y la obediencia del evangelio somos salvos con mucha dificultad, al comprender que las pruebas y los sufrimientos tienen un propósito en nuestras vidas; cómo se salvaran aquellos que voluntariamente e intencionalmente rechazan a Cristo y su evangelio.


19 De modo que los que padecen según la voluntad de Dios, encomienden (paratíthesthai-Depositar) sus almas al fiel Creador, y hagan el bien.

Salmos 31:5


Razón 7: El sufrimiento es una oportunidad de consagrarnos a Dios y comprobar su fidelidad.

El padecer, el sufrir según la voluntad de Dios nos permite encomendarnos o consagrarnos a Dios y de esta manera esperar confiadamente en él. La palabra griega es la misma utilizada por Jesús en la cruz cuando encomendó su alma a Dios (Lucas 23:46), nosotros debemos de encomendarnos al único que tiene el poder para tenernos en buen recaudo, al único que tiene poder para guardar sin perdida nuestras almas, al único que puede mantener nuestro deposito sin desmedro a Dios.

Tenemos un Dios fiel, que no se olvida de sus promesas y de sus hijos, tenemos un Dios fiel que cuida y sostiene a su pueblo.

Nosotros los cristianos podemos esperar confiados en la fidelidad de Dios.

Deuteronomio 7:9 “Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones;”

Es gracias a esta fidelidad de Dios que permite los periodos de pruebas y profundos sufrimiento, para que seamos perfeccionados en nuestra fe, sin soltarnos por ningún momento.

Nuestro Dios por su fidelidad saco con mano fuerte a su pueblo de Egipto, nuestro Dios por su fidelidad estableció el trono de David eternamente en Cristo, nuestro Dios por su fidelidad nos sostendrá en los periodos de pruebas y sufrimiento.


Conclusiones:

La prueba y el sufrimiento como cristianos, tiene como finalidad hacer que nuestra fe sea probada.

La prueba y el sufrimiento como cristianos, tiene como finalidad hacer que nuestra relación de dependencia en Dios sea mayor y mejor, mediante la intervención del Espíritu Santo en el proceso.

La prueba y el sufrimiento como cristianos, nos identifica con Cristo.

La prueba y el sufrimiento como cristianos, permite que Dios muestre su Fidelidad.


* Biblioteca electrónica Mundo Hispano

no y al Cordero.

5ta Clase Panorama del N.T. : Mateo

http://www.mediafire.com/?y4ny0lzmmyl

Santa Cena: Oración por el pan

Oración por la Sangre de Cristo Santa Cena 1 03 2009

Escuela Dominical 3 a 6 años




Posted by Picasa

Escuela Dominical 7-11 años




Posted by Picasa

miércoles, 25 de febrero de 2009

POSTERGACIÓN DE LA REUNION DE PADRES DE FAMILILA

La Reunión de padres de familia para este sábado 28 de Febrero, ha sido postergada para el sábado 14 de Marzo. Por favor, anótenlo en su agenda y recuerden que es una reunión muy importante para sus niños y por ende, para todos nosotros.

martes, 24 de febrero de 2009

domingo, 22 de febrero de 2009

Examinarnos

La Viña del Señor

22-02-09

Propósito: Ético _ Pastoral

Base Bíblica: I Pedro 4:1-11

Asunto: Examinarnos

Tema: Examinarnos frente a la gracia.

Predicador: César Ferreyra

Enlace para bajar y escuchar la pédica:

http://www.mediafire.com/?2uvcmyixymn

Pueden copiar y pegar el enlace o pueden dar click en el título de ésta prédica


Proposición.-


¿Cómo estamos?


Introducción.- Este pasaje se inicia como conclusión de lo expresado en 3:18, se exhorta a tener la mente de Cristo. Existe una necesidad de identificarnos con Cristo


1.- Frente a la voluntad de Dios.-

(1-2) Pensamiento judío de que el sufrimiento es un purificador. La idea es que si una persona ha soportado persecución se puede confiar que obrará íntegramente, es manifiesto que la tentación no tiene poder sobre él.

Cristo sufrió en la carne, por lo tanto armaos con su misma mentalidad. Cuando uno se ha identificado en el bautismo (muerte, resurrección, vida) y viene del paganismo al cristianismo voluntariamente, se identifica con la manera de vivir de Cristo, es vencedor del pecado, la persona le dice adiós a su anterior manera de vivir, el gobierno del placer, el orgullo y la pasión ha desaparecido. El verbo ha roto, está en tiempo perfecto, indica que la acción sucedió en el pasado y que tiene efecto duradero para el presente y el futuro. El seguidor de Cristo ha abandonado una vida de pecado, porque el poder dominador del pecado ha sido quebrantado, y aunque sea incapaz de vivir una vida perfecta, el creyente ha quedado libre del dominio del pecado.

Dios ha detenido al hombre de vivir en pecado continuo, es una obra de Dios y no de los hombres.

Pedro nos recuerda lo breve de la vida en este mundo. El contraste entre las “malas pasiones” y la “voluntad de Dios” es impactante, constituye una cortante propuesta de sí o no. Y los creyentes deben saber que no pueden hacer las dos cosas.


2.- Frente a la vida de pecado.-

(3-4) Seguramente todos aquí hemos pasado un período considerable de nuestras vidas viviendo en pecado. Pero esto ya cambió ¿ya cambió? Ya hemos sido librados de la “vana manera de vivir”. Esto ya quedó atrás

No quiero ignorar que el mundo y sus presiones nos rodean constantemente.

- Desenfreno: múltiples actos de lujuria e iniquidad descontrolados; es decir un desaire total a cualquier restricción. Luego Pedro sigue con pecados más específicos.

- Bajas pasiones: inmoralidad, deseo pecaminoso.

- Borracheras: rebosando de vino.

- Orgías: procesión nocturna y desordenada de individuos borrachos y en tren de jarana que desfilan, después de la cena, por las calles con música y antorchas en honor de Baco o de algún otro dios, y que cantan y jaranean ante las casas de sus amigos o amigas.

- Parrandas: fiesta en la que se bebe no necesariamente en exceso, pero dando oportunidad al exceso.

- Idolatrías abominables: Adorar a la criatura en vez del Creador, la más sagrada ley de Dios es violada. En esos tiempos estas idolatrías casi siempre terminaban en inmoralidades e intemperancia.

Estos pecados se mencionan en otros pasajes: Romanos 13-14; Gálatas 5:20-21.

A los cristianos se nos consideran personas raras que no caminamos al compás de la sociedad ¿esto es malo? ¿Esto nos ofende? No. Esos ambientes nos son ajenos e incómodos. Entonces el mundo reacciona y se ofende, nos insultan y calumnian, hablan mal de la buena conducta en Cristo.

Juan 15:18: “Si el mundo os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros.”

Hermanos, nada ha cambiado en cuanto a la hostilidad del mundo para con el cristiano. La gente del mundo se escandaliza cuando un cristiano se abstiene mientras ellos se jaranean y consumen buenas cantidades de bebida fuerte. Se ofenden porque, en su opinión, el cristiano rehúsa ser amigable. Ellos no ven nada de malo en mirar películas de perversa moralidad. Se sorprenden y quedan molestos cuando el cristiano da a conocer sus objeciones al negarse a ir al cine a ver películas de proyección restringida o a ver películas pornográficas en la televisión. Para ellos el cristiano es un objeto de desdén, de burla y de risa. Cuando tienen una oportunidad de abusarlo, lo hacen.


3.- Frente al Juicio.-

(5-6) Cristo llama a sus adversarios para que rindan cuentas de sus palabras y hechos. Los enemigos deberán comparecer ante el juez y no podrán ocultarse. Toda la gente será juzgada, vivos o muertos, nadie puede escapar del juez.

Se predicó el evangelio aún a los muertos, cristianos que oyeron el evangelio, pero murieron. El juicio pasa, la vida dura eternamente.

Ojo: Lucas 16:26 (Lázaro y el rico)


4.- Principios prácticos.-

(7-11) Debemos considerar la vida a la luz del fin que se acerca, mostrar una conducta ejemplar, nuestras vidas deben estar marcadas por:

- Oración: con sobriedad y moderación se debe esperar los tiempos del fin, mente despejada, esto es esencial para orar libremente. La oración requiere esfuerzo. La Escritura enseña que el no orar a Dios es pecado ( I Sa. 12:23), es requisito básico de una vida agradable a Dios y al hombre.

- Amor: el amor calma la tensión y desarma la hostilidad. El amor puede ser mandado porque no es principalmente una emoción sino una decisión de la voluntad que lleva a la acción.

- Hospitalidad: Ofrezcamos hospedaje aunque haya el riesgo de que abusen de nosotros. Sin quejarnos, con amabilidad, alegría y buena disposición.

- Dones: Los dones deben ser usados para beneficio recíproco dentro de la comunidad y en consonancia con el propósito y designio de Dios.

- El hablar: El poder de Dios obra en cualquiera que hable las palabras mismas de Dios para edificar a otros.

- El servicio: Dios provee las fuerzas que necesitamos.

- Alabanza: Pedro concluye con una doxología, son palabras que toda criatura de la creación canta al que está sentado en el trono y al Cordero.

4ta Clase Panorama del N.T.

sábado, 21 de febrero de 2009

viernes, 20 de febrero de 2009

Retiro Anual 2009



Queridos Hermanos:

Les recuerdo que el domingo 22 de Febrero se recaudarán los S/.10,00 de aporte para el Retiro Anual .

Recuerden que este dinero es un ahorro que ustedes hacen. Ustedes son los únicos beneficiarios.

Participemos todos en nuestro Retiro Anual!!!!!!

I Corintios 10:23-33 (en Audio)


La Viña

Abril 2008


Base Bíblica: I Corintios 10:23-33

Predicador: César Ferreyra

I Corintios 9:24-27


La Viña

Marzo 2008

Base Bíblica: I Corintios 9:24-27

Predicador: Néstor Neglia

I Corintios 9:19-23


La Viña

Marzo 2008


Base Bíblica: I Corintios 9:19-23

Predicador: César Ferreyra

I Corintios 10:1-5


La Viña

Abril 2008

Base Bíblica: I Corintios 10:1-5

Predicador: César Ferreyra

miércoles, 18 de febrero de 2009

sábado, 14 de febrero de 2009

1ra. Reunión de Matrimonio -Audio, 14 Feb 2009

Tema: Cómo vencer el egoísmo

Expositor: Ramiro Berrocal


miércoles, 11 de febrero de 2009

Llevemos el Mensaje de Salvación

Un cristiano es el que actúa como Cristo actuó. Él vino para salvar a los perdidos, para buscar a los descarriados y necesitados, entonces, si queremos ser como Jesús, tenemos el DEBER de ser pescadores de Hombres.

Él iba a todos los lugares donde habían personas: montes, valles, hogares, sinagogas, etc.

Él nunca dijo: “Ve a una iglesia y ora para que Dios traiga a los pecadores”. Por el contrario, Él dijo: “Id por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa”.
Después de Su ascensión, los seguidores de Jesús actuaron exactamente como Él. Siguieron llevando el mensaje de Salvación, testificando en las calles, en los hogares, predicando y ganando almas, exactamente como Cristo lo hizo.

La Biblia dice: “Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo” (Hch 5:42).
Mientras que en las iglesias hay uno o dos cultos a la semana. Los casinos, los night club y hostales, abren sus puertas “todos los días” y muchos de ellos las 24 horas.

Los primeros cristianos, iban diariamente al templo, por las calles llamando al arrepentimineto, enseñaban y predicaban al Jesucristo resucitado.
¿Estamos haciendo lo que Cristo nos dijo en Mateo 28:19-20
¿No hay ningún amigo que te pueda decir esto?


domingo, 8 de febrero de 2009

La mujer que agrada a Dios


La Viña del Señor

08/02/09


Base Bíblica: I Pedro 3:1-7

Tema:La mujer que agrada a Dois

Predicador: Néstor Neglia

Para ver el Archivo en Power Point hacer click en el link:

http://www.mediafire.com/?05nci0juk2k


La mujer que agrada a Dios

Bosquejo

a.- Introducción.

b.- Mujeres evangelizadoras v. 1.

c.- Las características de la mujer que agrada a Dios v. 2-4.

d.- Mujeres santas como ejemplo v. 5-6.

e.- El marido que Dios esperas que seas v.7.

f.- Dos preguntas.


a.- Introducción

Las diferencias entre hombres y mujeres cada día son menores en el campo laboral y profesional. E incluso y lamentablemente en lo moral, hoy en día es más común ver mujeres homosexuales, mujeres que engañan a sus esposos (Y todas usan el mismo pretexto “Si el hombre lo hace porqué no la mujer”)

Lee más...

La igualdad femenina es la bandera de muchas organizaciones, que con el pretexto de reivindicar a la mujer, la rebajan a los niveles de corrupción en donde el hombre ha llegado, por causa del pecado. Cuando se tiene a la vista un modelo para igualar (El hombre), es fácil llegar a dignificarse o corromperse según el modelo escogido.

Si el modelo es el hombre en su condición caída, en su condición pecadora, entonces todos los esfuerzos están orientados para llegar a ser igual a este modelo caído.

Estamos construyendo una sociedad que bajo el manto de igualdad de oportunidades, esta cavando cada vez más hondo en la miseria humana, por no tomar un modelo digno de imitar.

La usurpación de roles entre hombres y mujeres solo lleva a confusión y desorden.

Dentro de este panorama esta el otro lado donde la mujer a base de esfuerzo obtiene logros profesionales tan igual o mejores que los hombres y esto no es malo, sobre todo por coronar este esfuerzo con una vida que busca glorificar a Dios.

Muchas veces teniendo en mente la modernidad, queremos meter en el mismo saco todo lo que nos rodea incluso la Biblia y desarrollamos una serie de argumentos para decir que lo que se escribió en aquella época en la actual ya no significa lo mismo.

Y esto es sumamente peligroso; no podemos pretender acomodar la Palabra de Dios a nuestro antojo y mucho menos a la perversión de la modernidad secular.

Es de vital importancia que la iglesia, el pueblo de Dios, la Nación Santa, el linaje escogido, el sacerdocio real y santo; no caiga en el error propuesto por la sociedad es decir el mundo, el sistema.

Hoy más que nunca se vuelve necesario que las mujeres y hombres cristianos cumplan el rol que Dios nos ha encomendado y que se comporten a la altura del encargo entregado por Dios mismo.


b.- Mujeres evangelizadoras v. 1.

1 Pedro 3:1 “Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,”

La sujeción, es ponerse bajo la autoridad de alguien. El sometimiento no implica el hacer lo que es moralmente indebido. Esta es una sumisión que se basa en la muerte del orgullo; no es la sumisión del miedo sino la del perfecto amor. Ante Dios tanto el hombre como la mujer son exactamente iguales ((Gálatas 3:28 “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.” ).

Lo que el apóstol esta introduciendo es el principio de: (Autoridad) y el sometimiento a la autoridad como la base para el desarrollo de toda sociedad. Este mismo principio es también desarrollado por el apóstol Pablo (1 Corintios 3:3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.) La mujer debe estar sujeta al esposo como la iglesia lo esta a Cristo y Cristo a Dios.

Dios no es un Dios de confusión, sino de paz... (1 Corintios 14:33a)

Lo segundo que nos indica este versículo es que el apóstol Pedro se estaba dirigiendo a matrimonios mixtos: los que no creen a la palabra. El cristianismo fue la creencia que en el primer siglo irrumpió en la sociedad en forma dramática y poderosa, no era raro entonces la existencia de estos matrimonios mixtos, el apóstol Pablo también nos enseño de estos problemas en su primera carta a los corintios. Es bajo esta realidad que Pedro se dirige a las mujeres como instrumento de Dios para el trabajo de evangelizar a sus esposos inconversos. ¿Esto era un trabajo fácil?

Pedro les decía con este mandato:

Donde hay injusticia, tú pon justicia.

Donde hay inmoralidad, tú se moral.

Donde no hay amor, tú pon amor.

No hables con tu boca, sino con tu comportamiento.

Honra a tu esposo como honras a Cristo.

Hoy en la actualidad cuantas de las esposas están dispuestas a honrar a sus esposos

no creyentes y con esto ganarlos para Cristo.


c.- Las características de la mujer que agrada a Dios v. 2-4.

v.2 considerando vuestra conducta casta y respetuosa.

Algunos conceptos importantes:

Castidad. Pureza en la esfera moral y espiritual, es el estado del corazón en el que hay completa devoción a Dios.(Interno)

Respetuoso. Ser reverente, sentimiento que lleva a honrar a Dios. (Interno)

El contraste entre una mujer cristiana y una mujer pagana de estas dos características marcarían grandes diferencias en la sociedad del primer siglo.

Hoy en día estas característica como en el primer siglo también deben de marcar diferencias entre las mujeres cristianas y las mujeres que no conocen a Cristo.

Pedro se esta refiriendo al modo que una mujer cristiana siente en la intimidad de su ser.

v. 3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios.

Afable. Tranquilas, quietas, pacificas, persona que se toma las cosas con tiempo esperando que Dios actué en su tiempo. Reflejando estas características en su trato. (Externo)

Apacible. Amables de genio agradable, amante de la paz.(Externo)

Cuantas mujeres invierten tiempo y dinero en mantener una buena apariencia, el gimnasio, las saunas, los tratamientos capilares, la peluquería, la ropa de marca o de moda, etc. Todo esto es bueno pero se preocupan de igual manera por su crecimiento espiritual y por desarrollar su relación con Cristo como lo hacen con su cuerpo mortal.

El apóstol no esta en contra de los cuidados femeninos de su apariencia, esta en desacuerdo cuando estos ocupan el primer lugar en tu vida. Pedro dice que te preocupes de tu alma, de lo que tu corazón pueda sentir, eres mas que cuerpo que vestir y cuidar eres un ser eterno que va rendir cuenta a Dios por lo que hizo y por lo que dejo de hacer.


d.- Mujeres santas como ejemplo v. 5-6.

v 5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos;

Aquí el apóstol refuerza la idea principal; la sujeción es fruto de la santidad y una correcta identificación con el propósito de orden de Dios.

Pedro enseña que el hecho de sujetarse al esposo es muestra de esperanza en Dios y que esto es una obligación tanto para los matrimonios cristianos como para los matrimonios mixtos. Es decir el mandato es para la esposa cristiana.

v. 6 como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cuál vosotros habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.

Pedro se esta refiriendo al pasaje que se encuentra en Génesis 18:12, donde leemos que Sara dijo esto “entre sí”. No proclamaba su sumisión a Abraham en forma pública, sino en su interior lo reconocía como cabeza, y este reconocimiento se expresaba en acciones.

Pedro dice que ahora las cristianas son hijas de Sara, si se comportan como Sara. Las mujeres cristianas deben de mantener la misma actitud de Sara, en reconocer y ser parte activa de su rol dentro del hogar, dentro del trabajo, dentro de la sociedad, como esposa, como madre, como hija, como hermana y como cristiana.

Por último Pedro les dice que para vivir como cristianas tienen que ser valientes, tanto en el contexto que fue escrita la carta como en la actualidad. Reconocer y poner en práctica su rol demanda valentía.


e.- El marido que Dios esperas que seas v.7.

v. 7 vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

Pedro acaba de establecer los deberes de las esposas y ahora pasa ha establecer los deberes de los maridos. El matrimonio se basa en obligación recíproca y esto era una concepción nueva en el mundo antiguo. Un mundo donde los derechos de la mujer no existían.

Pedro dice que hay que dar honor a la esposa ¿Qué es dar honor? Es esencialmente: no maldecirla, no gritarla, no insultarla, no golpearla, no ser rudo con ella, no tener bravuconadas, no tratarla como una esclava, no mandarla a callar, no le permitiría o le exigiría que le hiciera de sirvienta, no le insistiría en que sus exigencias se cumplan sin consideración de las propias necesidades de ella, no serle infiel.

Pedro pide a los esposos que traten a su esposa con delicadeza como compañeras más frágiles. ¿Qué significa con eso? No estaba diciendo que las esposas fueran más vulnerables espiritualmente o moralmente. Más bien se refería a que la mujer es más débil físicamente.

Pedro dice a los esposos que sus esposas son “coherederas de la gracia de la vida”. La esposa, por lo tanto, no es una cosa o una propiedad. Es igualmente un hijo de Dios, y una coheredera de todas las bendiciones que vienen con el haber entregado su vida a Cristo. Esto significa que el esposo tiene que ver a su esposa como una compañera integral de la vida: su amiga, con la que conversa, hace planes, ora, y juega.

Si los esposos no se relacionan debidamente con la esposa, Pedro dice que sus oraciones serán estorbadas. El no vivir en forma considerada y debidamente con su esposa afecta negativamente su relación personal con Dios. Si no puedes estar bien con tu esposa que puedes ver, como pretendes estar bien con Dios que no puedes ver.


El padre de la iglesia primitiva, Tertuliano, escribió esta carta a su esposa alrededor del 202 d.C. Representa para todos los tiempos la relación ideal entre esposo y esposa.

Cuán bello, entonces, el matrimonio de dos cristianos, dos que son uno en la esperanza, uno en el deseo, uno en la forma de vivir que siguen, uno en la religión que practican.

Son como hermanos, ambos siervos del mismo Amo. Nada los divide, ni en la carne ni en el Espíritu. Ellos son en realidad, dos en una carne; y donde no hay sino una carne, tampoco hay sino un espíritu.

Oran juntos, adoran juntos, ayunan juntos, se enseñan el uno al otro, se animan el uno al otro, se fortalecen el uno al otro.

Codo con codo afrontan las dificultades y las persecuciones, comparten sus consolaciones. No tienen secretos el uno con el otro, nunca rehúye el uno la compañía del otro; nunca el uno le trae pesar al corazón del otro… Salmos e himnos se cantan el uno al otro.

Oyendo y viendo esto, Cristo se goza. A los tales Él les da su paz. Donde hay dos juntos, allí también está Él presente, y donde Él está, el mal no está.”

f.- Dos preguntas

  • ¿Eres la esposa que Dios espera que seas?


  • ¿Eres el esposo que Dios quiere que seas?



domingo, 1 de febrero de 2009

Fotos del Curso Panorama del N.T.


Empezando la Primera Clase: 1º Feb. 2009


Dando nuestro primer exámen...


entregando el exámen


Ahora ya empezando con el Curso

Asistentes a la primera clase (a)

Asistentes a la primera Clase (b)

Gaby y Nicolas también están tomando el Curso

El alumno má jóven y adorable!!!


Posted by Picasa

jueves, 29 de enero de 2009

Cursos

Este domingo 1º de Febrero se inician los Cursos:

  • 2do Curso de la Academia Bíblica

Panorama del Nuevo Testamento”

Hora: 10 – 10:50 am

Expositor: Ps. César Ferreyra


  • Membresía y Verdades Básicas

Hora: 10 – 10:50 am (en el salón de los jóvenes)

Expositor: Néstor Neglia

Duración de "Verdades Básicas": 4 semanas

miércoles, 28 de enero de 2009

Nuestras Ramas

El concepto de Ramas (células), nace basada en el versículo que encontramos en Hechos 20:20 “Pero no dejé de predicarles a ustedes nada de lo que era para su bien, enseñándoles públicamente y en sus casas”

Las ramas siguen una enseñanza que nos dejo Cristo de compartir por grupos, como vemos en Lucas 9:14 “Había allí como cinco mil hombres. Pero Jesús les
dijo a sus seguidores: - Díganles que se reúnan en grupos de más o menos cincuenta”
Lee más...
Las ramas pues, son el espacio donde los creyentes van a consolidar su crecimiento como Cristianos a través del descubrimiento de la palabra de Dios; el líder por lo tanto no es un maestro dictando clases, sino mas bien un facilitador para que a través de ejemplos y versículos pueda proporcionar una guía de crecimiento espiritual.

Asimismo será un espacio donde los No creyentes puedan iniciar una relación personal con Dios, un descubrimiento de la vida Cristiana.

Los temas a tratar serán discutidos previamente con el Coordinador de adultos, estableciendo un tema en común para todas las ramas que sean de fácil entendimiento para los no creyentes, pero a la vez alimento sólido para el creyente.

Por lo tanto podemos concluir en que las ramas están basadas en los siguientes propósitos:

  • Preparar a nuestros hermanos para que compartan las buenas nuevas de salvación a otras personas.
  • Ayudar a nuestros miembros a descubrir sus dones para ponerlos al servicio de la iglesia (como cuerpo de Cristo)
  • Posibilitar la comunión entre hermanos, en un espacio donde libremente podamos compartir experiencias y ayudarnos mutuamente a nuestro crecimiento espiritual.
  • Permitir un ambiente de calidez donde los creyentes y no creyentes sientan el amor y la hospitalidad cristiana.
  • Crecer en número de miembros a través de pequeños grupos.

    Ramas:

    Rama San Isidro, liderada
    por Cesar Ferreyra,
    asisten 12 personas de
    manera regular.


    Rama Chaclacayo,
    liderada por David
    Bruggers, asisten 7
    personas de manera
    Regular

    ______________________________________________________
    Rama Jesús María,
    liderada por Carlos
    Delgado, asisten 8
    personas de manera
    regular.













    ____________________________________________

    Rama Surco, liderada
    Por Nestor Neglia,
    recientemente
    inaugurada.

Ministerio de Matrimonios

Talleres Sábados
Horarios tentativos
4 pm a 8 pm / 5 pm a 7 pm
Se dictarán charlas dinámicas, en donde se tocarán temas específicos y de interés; donde las parejas puedan hacer preguntas y haber una interrelación.
Primera reunión confirmada: 14 de Febrero de 5 a 7 pm.
TEMA: Cómo vencer el egoísmo
EXPOSITORES: José Antonio y Lilian Bedoya

Lee más... Expositores:
Matrimonio Bedoya
Matrimonio Ponce

Fechas:
Abril 4
Junio 6
Octubre 3

RETIRO:
Fecha: Sábado 15 de Agosto (sólo un día)
Expositor: Pastor Ramiro Berrocal


Cena de Parejas
Para cerrar el año, luego de haber estado trabajando en conjunto con las parejas, una cena de final de año de coinonía

Ministerio de Oración

Salmo 32:6 “Por eso, orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado. Ciertamente en la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él.”
Lee más... Sabemos que la oración es una parte importante en la vida de un cristiano y de una iglesia. Nuestro deseo en este año 2009, es que podamos tener un espacio donde cada día más miembros de nuestra iglesia puedan acudir y derramar su corazón al Señor. Pero sobre todo fomentar una cultura de oración en los miembros tanto individual, como cuerpo.

Los días domingos estará abierto ese espacio

Horarios: 10:00 a 10:50 (Cuando no haya Escuela Bíblica)

9:00 a 9:50 (En el tiempo de Escuela Bíblica)

domingo, 25 de enero de 2009

La piedra viva


La Viña del Señor

25/01/09


Base Bíblica: I Pedro 2:4-10

Tema:La Piedra Viva

Predicador: Néstor Neglia

Para bajar Archivo en Power Point, hacer click sobre el link:

http://www.mediafire.com/?2nhnynienmz


La piedra viva

Pedro 2:4-10


Bosquejo

Hoy veremos:

a.- Dios escoge a las piedra v 4-5.

b.- Dos opciones v 6-8.

c.- El rol del cristiano v 9.

d.- Alcanzando misericordia v 10.

e.- Una pregunta.


Lee más...

a.- Dios escoge a las piedra v 4-5.


  • - El hombre tiene que acercarse a Cristo.
  • - Cristo es la piedra viva.
  • - Piedra rechazada por los hombres.
  • - Cristo es la piedra preciosa.
  • Nosotros también somos escogidos como piedras vivas para:
  • Ser edificados como casa espiritual.
  • Ser sacerdocio santo.

a.- Dios escoge a las piedra v 4-5.

  • Ofrecer sacrificios espirituales por medio de Cristo, sacrificios como:
  • 1. La presentación del propio cuerpo como sacrificio vivo, santo y aceptable para Dios. Esto es un acto de adoración espiritual. Romanos 12:1.
  • 2. El sacrificio de alabanza. “Es decir, fruto de labios que confiesen su nombre” Hebreos 13:15.

a.- Dios escoge a las piedra v 4-5

  • Ofrecer sacrificios espirituales por medio de Cristo, sacrificios como:
  • 3. El sacrificio de buenas obras. “No os olvidéis de hacer el bien …; porque de tales cosas se agrada Dios” Hebreos 13:16.
  • 4. El sacrificio de las posesiones, o del bolsillo. “No os olvidéis de … la ayuda mutua”; de esos sacrificios también se agrada Dios. Hebreos 13:16.
  • 5. El sacrificio del servicio. Pablo habla de su ministerio a los gentiles como una ofrenda sacerdotal. Romanos 15:16

a.- Dios escoge a las piedra v 4-5.

  • 1 Pedro 2:4-5 “Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, 5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

b.- Dos opciones v 6-8.

  • El hombre tiene solo dos opciones en la vida:
  • a.- Creer en Cristo. Valoramos la piedra que Dios escogió.
  • b.- No creer en Cristo. Es tropezar contra la palabra.
  • Juan 3:16
  • Pedro era conciente que él no era la piedra.

b.- Dos opciones v 6-8.

  • 6-8 “Por lo cual también contiene la Escritura:
  • He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será avergonzado. (Isaías 28:16)7 Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo (Salmos 118:22); 8 y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, (Isaías 8:14-15) porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.
  • Efesios 2:20-21 Juan 5:40

c.- El rol del cristiano v 9.
.

Cuando el hombre responde afirmativamente a la piedra viva (Cristo), Dios lo vuelve:

  • Linaje escogido.
  • Real sacerdote.
  • Parte de una nación santa.
  • Parte de un pueblo adquirido por Dios.
  • Para anunciar al mundo esta verdad.

c.- El rol del cristiano v 9.

  • 9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
  • Éxodo 19:5-6 Efesios 1:4

d.- Alcanzando misericordia v 10.

    Tenemos un Dios que actúa por Misericordia, la misericordia en las Escrituras se traduce como bondad, gracia, favor. La gracia se ocupa del hombre en su condición de culpable; la misericordia en su condición de desdichado. El hombre con necesidad, con angustia, impotente, endeudado y sin derecho a un tratamiento favorable necesita de misericordia.


d.- Alcanzando misericordia v 10.

  • 10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
  • Oseas 1:8 – 2:1; 2:23

Una Pregunta

  • ¿Qué opción quieres tomar hoy?

Primera Sesión del Taller de Dones




El domigo 25 se dio la primera sesión del II Taller de Dones, por el Ps. César Ferreyra.
Se continuará con el desarrollo del material este domingo 1º de Febrero a las 9 am. en el tercer piso de la iglesia
Lee más... No olviden llevar su cuestionario resuelto que ya fue envíado a sus respectivos e-mails el 22 de Enero.

Aquí unas tomas de quienes asistieron al este II taller y que luego podrán llenar su Perfil de Siervo lo cual es una bendición para nuestra iglesia como cuerpo y cumplir así a lo que hemos sido llamados a ser: siervos de Cristo, al poner al servicio los dones que nos han sido dados por el Espíritu de Dios cuando rendimos nuestra vida a Cristo Jesús